En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, celebrado cada 16 de abril, es importante reconocer el papel vital que desempeñan los emprendedores en la economía y la sociedad, en especial en Venezuela. Por esta razón, para el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), a través de su Centro de Innovación y Emprendimiento, impulsar el espíritu emprendedor en el país ha sido una tarea fundamental en los últimos 20 años.
Entre los hitos importantes que ha alcanzado el IESA en materia de emprendimiento, en los últimos meses se encuentra el reconocimiento «Startup Ecosystem Awards» en la categoría «Most Funded Seed Ecosystem», otorgado por StartupBlink a EmprendeTECH, un programa para emprendedores interesados en desarrollar o potenciar negocios de base tecnológica con impacto social, realizado por el IESA en alianza con el BID Lab. Este premio destaca las contribuciones y el apoyo que el programa le ha brindado a los emprendimientos en etapa temprana en los últimos dos años.
El IESA inició el 2025 con los Demo Day de la 3era y 4ta edición de EmprendeTECH, fase inicial e incubación, en los que 34 startups presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos con el propósito de mostrar sus avances durante el programa y descubrir qué deben mejorar para enfrentarse ante potenciales inversionistas. Asimismo, se destaca la evolución de Agrocognitive, una startup acelerada en la primera edición del programa, que anunció a principios de este año una alianza estratégica con Base Capital, un fondo de venture capital especializado en DeepTech.
Además, como parte de su apoyo al ecosistema emprendedor nacional, el IESA también ha creado el «Dialecto Emprendedor«, un documento que reúne los conceptos clave que todo emprendedor debe conocer, según la experiencia de reconocidos emprendedores venezolanos.
Sin embargo, estos logros no son solo el resultado de un proceso de formación reciente, sino de una larga trayectoria de dedicación de profesores como Nunzia Auletta (directora académica y de desarrollo), Patricia Monteferrante (coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento), Susana Chu, Edwin Ojeda y Aramis Rodríguez, y desde hace 3 años de Sandy Gómez (coordinadora de EmprendeTECH), quienes con el apoyo de cientos de aliados (egresados, empresas y reconocidos emprendimientos nacionales e internacionales), han impulsando el desarrollo de más 20 mil emprendedores, así como la aceleración e incubación de cientos de startups en etapa temprana..
En este Día Mundial del Emprendimiento, el IESA agradece a sus profesores, estudiantes, egresados y aliados por hacer de esta escuela un referente en emprendimiento e innovación en Venezuela. Asimismo, el Instituto reconoce su dedicación y contribución promoviendo la creatividad, la innovación y el espíritu de superación que impulsan a los emprendedores a construir un futuro mejor.
Compromiso continuo
El IESA cada año reafirma su compromiso con el emprendimiento en Venezuela, y por ello, este mes de abril anuncia las inscripciones para la quinta cohorte de EmprendeTECH, que iniciará el próximo 21 de junio.
Los interesados deben seguir nuestra cuenta @conflitroiesa en Instagram y postularse a través del siguiente enlace: https://iesa.charly.io/spar/programs/EmprendeTech
NOTA DE PRENSA