Instagram Twitter
  • Inicio
  • Programas
    • Actualidad Laboral
    • Análisis de Entorno
    • CEDICE
    • Ecoanalítica
    • Emprendimiento IESA
    • Emprendimiento UCAB
    • Emprendimiento UNIMET
    • Espacio Abierto
    • Giro Informativo
    • Impact Hub Caracas Radio
    • Informe Fedecámaras
    • La Simón Emprende
    • Marketeando
    • Mesa de Análisis con Aarón Olmos
    • Mesa de Análisis con Ahiana Figueroa
    • Negocios
    • Pasión País Radio
    • Petroguía
    • Responsabilidad Social Hoy
    • Tecnofinanzas
    • Tributo y Algo Más
    • Tributos y algo más
    • Venezuela Productiva
  • Micro
    • Crímenes Sin Castigo
  • Fin de Semana
    • Del Fogón a la Mesa
    • El Rompecabezas
    • Free Cinema
    • Gerencia a Dos Tonos
    • Qué Leer
    • Turismo al Día
  • Contáctanos
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Fedecámaras Radio
Señal EN VIVO
  • Inicio
  • Programas
    • TodoActualidad LaboralAnálisis de EntornoCEDICEEcoanalíticaEmprendimiento IESAEmprendimiento UCABEmprendimiento UNIMETEspacio AbiertoGiro InformativoImpact Hub Caracas RadioInforme FedecámarasLa Simón EmprendeMarketeandoMesa de Análisis con Aarón OlmosMesa de Análisis con Ahiana FigueroaNegociosPasión País RadioPetroguíaResponsabilidad Social HoyTecnofinanzasTributo y Algo MásTributos y algo másVenezuela Productiva

      Promover el crecimiento a través de seminarios, coaching y terapias

      Violeta App

      Violeta App promete mantener segura a la mujer venezolana

      Exposalud: evento que ofrecerá soluciones para brindar oportunidades de negocios

      Industriales de Bolívar piden mejoras en conexión terrestre y aérea

  • Micro
    • TodoCrímenes Sin Castigo

      Continúan los robos y asesinatos por negociaciones de vehículos a través…

      Uno de los delitos que mayor crecimiento ha tenido durante la…

      Auge de la criminalidad en espacios públicos como el Parque del…

      La inseguridad vuelve en el Metro de Caracas

  • Fin de Semana
    • TodoDel Fogón a la MesaEl RompecabezasFree CinemaGerencia a Dos TonosQué LeerTurismo al Día

      Planes para impulsar el turismo en el Estado Bolívar

      Proyectos turísticos en Mérida: Hotel Sierra Linda y VegaSol

      fiestas decembrinas en Margarita

      Éxito de la temporada de Semana Santa en Margarita gracias a…

      Morrocoy: un destino familiar, seguro y en constante mejora

  • Contáctanos
Inicio Destacados Bouchamaoui: «Deseo que el diálogo sea el camino para conseguir la solución...
  • Destacados

Bouchamaoui: «Deseo que el diálogo sea el camino para conseguir la solución política en Venezuela»

Por
Zuhé Rodríguez
-
18 noviembre, 2020

Ouided Bouchamaoui, expresidenta de la Confederación de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez, señaló cuando un país goza de recursos naturales como petróleo es difícil no tener presiones internacionales en procesos de diálogo.

Por ello, destacó que el éxito de la transición en Túnez fue la eliminación de la injerencia extranjera.

Bouchamaoui puntualizó que hay 3 pilares que llevaron al éxito al Cuarteto de Diálogo Tunecino: el rol de la mujer, la sociedad civil y los jóvenes.

En este sentido, durante el evento “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas” deseó que el diálogo sea el camino para conseguir la solución en Venezuela.

“Estoy consciente que el pueblo tiene educación, capacidad, experiencia y valentía para tener una voz válida para defender sus derechos”

Admitió que en un principio los políticos en Túnez tenían mucho ego porque pensaban que la solución tenía que provenir de ellos.

Fedecámaras Radio · Lecciones Aprendidas: Álvaro Montengro y Ouided Bouchamaoui 18-11-2020

Panelistas

Durante el evento participaron cuatro panelistas: Keta Stephany, Mariela Ramírez, Felipe Capozzolo y Jorge Roig, donde formularon diversas inquietudes a la Premio Nobel de la Paz, entre ellas, cómo fue el proceso de organización en Túnez.

Bouchamaoui precisó que el diálogo debe ser venezolano y eso no impide aprovechar otras experiencias pero hay que adaptarlo a la situación interna y son los actores internos quienes deben llevar a cabo ese proceso.

“Venezuela no podría tener éxito si no tiene estabilidad, por lo tanto, el pueblo venezolano es valiente como para desplegar todos los esfuerzos posibles para escuchar todas las partes y superar las diferencias haciendo prevalecer el país por encima del interés de cualquier país o grupo”

Señaló que en el caso de Túnez las 4 más grandes organizaciones actuaban como una sola mano y no respondían a presiones, no recibieron dinero de nadie dentro o fuera del país.

Reconoció que en oportunidades ocultaban sus debilidades para no desbaratar la confianza que había depositado el pueblo en ellos.

Al consultarle si el cuarteto de Túnez sigue activo para salvaguardar lo logrado, la Premio Nobel de la Paz señaló el éxito de la transición fue el trabajo de la sociedad civil y ellos son los garantes de protegerlo.

“Es un éxito que es trofeo de la sociedad civil, cualquier punto que amenace esos logros es la sociedad civil quien reaccionará”

Lea también:

  • Fedecámaras reitera el compromiso de construir una mejor Venezuela a través de lecciones aprendidas
  • «La democracia se basa en el disenso, no en la polarización y el insulto»

  • Etiquetas
  • diálogo
  • Fedecámaras
  • lecciones aprendidas
  • Ouided Bouchamaoui
  • Túnez
Compartir
Twitter
Facebook
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Copy URL
    Zuhé Rodríguez

    Artículos relacionadosMás del autor

    FAVENPA: El 82% de las autopartes importadas en Venezuela provienen de China

    Adán Celis: Abrir frontera aérea con Aruba es impulsar el dinamismo económico

    Crecimiento del 11% en la producción del sector farmacéutico en relación al 2024

    © 2024 Fedecámaras Radio, RIF: J-00061791-0 - Desarrollado por Ronalcas Web
    ×