Isaac Pérez Yunis, presidente de la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac), indicó que los centros industriales de la entidad se ven afectados por cortes eléctricos diarios. Estas interrupciones obligan a paralizar las jornadas de trabajo por hasta 4 horas. Frente a esto, Capemiac ha propuesto establecer una alianza público-privada para recuperar la operatividad de las plantas termoeléctricas. Estas instalaciones podrían contribuir a aliviar la situación de crisis eléctrica que enfrenta el país.
«Aquí en el estado Carabobo disponemos de varias plantas termoeléctricas: la planta Centro, con capacidad para generar 1300 megavatios; la planta Pedro Camejo, con capacidad instalada de unos 300 megavatios; y la planta Castillitos, de unos 150 megavatios. Recuperar la plena capacidad de estas centrales pudiera solventar el déficit de generación que tiene el sistema eléctrico nacional. Esto se pudiera recuperar con la inversión del sector privado», señaló Pérez Yunis en Fedecámaras Radio.
Con este plan, Capemiac espera rescatar la vitalidad industrial que en otra época caracterizó a la ciudad de Valencia y al estado Carabobo en general. En los últimos años, las principales industrias de Carabobo, relacionadas con el ensamblaje automotriz, sufrieron un colapso, producto de la situación de crisis que enfrentó Venezuela. «Pese a todo, seguimos teniendo una maravillosa infraestructura. Tenemos más de 33 zonas industriales que tienen toda una serie de conexiones a servicios de gas, agua, puertos y aeropuertos», dijo el dirigente gremial.
Pérez Yunis explicó, durante la entrevista que sostuvo para el programa “Informe Fedecámaras” con Richard Fortunato, que gracias a la calidad de las instalaciones industriales, muchos empresarios han logrado sortear la crisis migrando a otros rublos. «Algunos empresarios del sector automotriz han migrado al ensamblado de motocicletas o a la actividad agroindustrial, por ejemplo». Por lo tanto, mejorar las condiciones del suministro eléctrico para el empresariado permitiría reactivar rápidamente la actividad del parque de fábricas de Carabobo.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Empresarios de Barinas tienen solo 4 horas diarias consecutivas de electricidad