Clabe Ganadera supera los 250 colaboradores en su modelo de CrowdFarming

Foto cortesía de Cable Ganadera

Nicolás Pacheco, abogado de profesión, oriundo de Maturín y CEO fundador de Clabe Ganadera en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó que el proyecto cuenta con 225 accionistas inscritos y una buena receptividad por parte del público.

«Hemos tenido muchísimos retos y aprendizajes, pero el balance en general ha sido muy positivo», dijo Pacheco en el programa de «Análisis de Entorno». Entre los proyecto a futuros destacan dos principales, entre ellos el «Proyecto de Engorde», que consiste en la continuación de lo ya desarrollado y «Agro Clave» enfocado en pequeños productores de hortalizas y frutas, especialmente en la zona de la Colonia Tovar y la región de los Andes.

Desde Clabe Ganadera ofrecen oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto. Fomentan la producción agropecuaria y la inclusión a través del CrowdFarming. El término Crowdgrowing o Crowdfarming es una modalidad de financiación colectiva. Se trata de un enfoque colaborativo para el desarrollo de proyectos, iniciativas o empresas del sector agrícola o ganadero.

Desde los inicios de Clabe Ganadera, en 2019, se ha destacado por la realización de más de 30 campañas, creciendo de 6 a 250 colaboradores, con un rendimiento anual promedio de 15%. «La receptividad ha sido positiva. Ver la confianza de la gente es algo de resaltar», mencionó a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas.

Pacheco también comentó que la clave del crecimiento ha sido la educación sobre CrowdFarming y la generación de confianza a través de resultados tangibles.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: