Empresarios en el municipio Piar de Bolívar y autoridades gubernamentales acuerdan bajar la carga fiscal

Los sectores empresariales y comerciales de Venezuela llevan varios años manifestando incomodidad con la presión impositiva que deben cancelar al Estado venezolano. Según la opinión de los expertos, la alta tasa tributaria repercute en el desarrollo económico. No obstante, el municipio Piar en Bolívar es un caso atípico, donde los productores han llegado a un acuerdo para bajar la carga fiscal.

Miguel David Rojas, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Piar, indica que en el municipiose dio la particularidad de evaluar y ajustar los impuestos municipales con las autoridades. “Llegamos a un feliz acuerdo con las autoridades”, dijo Rojas.

Esta situación positiva abre paso a que otros sectores logren ajustar y negociar el tema tributario, ya que en municipios vecinos el cobro de elevadas tasas impositivas y de cancelación por el servicio de recolección de desechos sólidos ha ralentizado el desarrollo económico. «Tenemos municipios vecinos en los cuales existen empresas recolectoras de desechos sólidos, cuyas tarifas han hecho que la economía municipal trabaje de manera forzada».

Igualmente, el gremialista explicó, durante la entrevista que concedió al programa “Venezuela productiva” con la periodista Zuhé Rodríguez, que los sectores productivos de la entidad siguen haciendo propuestas en pro de mejorar la competitividad local. «Buscamos que los inversionistas y los comerciantes del municipio Piar tengan un atractivo fiscal. Queremos un arancel un poco más bajo. También unas condiciones en el mercado en el cual se puedan vender nuestros productos y ofrecer todos nuestros insumos sin restricción. De igual manera, estamos ahorita por conversar con la Corporación Venezolana de Minería para buscar una flexibilización en la comercialización de materiales cuya venta está restringida en la actualidad».

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer ahora: Productores de Nirgua: «Estamos pagando servicios sin disfrutar de ellos»