En 2024 se frenó contrabando de bebidas refrescantes

En el año 2023, la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) reportó que el sector estaba en riesgo por la irrupción masiva de refrescos contrabandeados desde Colombia. La cuota de mercado que ocuparon estos productos ilícitos llegó a representar el 30% del consumo nacional. Sin embargo, la situación se resolvió gracias a las medidas que tomaron los agremiados, con apoyo del poder ejecutivo. Sobre este tema conversó Carlos Palumbo en Fedecámaras radio.

«El trabajo fue mancomunado con el Ejecutivo Nacional, quien lanzó el plan mano de hierro para detener el contrabando. Aprovechando ese respiro que tomó el sector, empezamos a aplicar ciertas acciones de mercadeo y de ventas, para recuperar el mercado que el contrabando nos estaba quitando», explicó Palumbo. Gracias a estas medidas, a finales del 2024 la cuota de mercado de las bebidas refrescantes de contrabando era de menos del 1%.

El dirigente gremial también explicó, en la entrevista que sostuvo con Richard Fortunato para el programa Informe Fedecámaras, que la protección de la producción nacional de refrescos salvaguarda el empleo de miles de venezolanos. «Nosotros como asociación tenemos más de 60 años contribuyendo con el desarrollo económico del país».

Palumbo también mencionó que, al día de hoy, la industria de las bebidas refrescantes opera al 40% de su capacidad instalada. Por lo tanto, «tenemos la posibilidad de abastecer los requerimientos y la demanda interna, así esta crezca tres o cuatro veces. Nosotros podemos atender el consumo nacional», dijo.

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer también: Sector privado será incorporado al Estado Mayor contra el Contrabando