La decisión del presidente estadounidense Donald Trump que pone en riesgo la esperanza de una recuperación económica de Venezuela es la de revocar la licencia de Chevron; esto podría impactar no solo a esta compañía, sino también a otras empresas transnacionales que operan en Venezuela.
Luis Pacheco, experto petrolero, abordó en el programa «Petroguía» varios temas relevantes sobre la industria petrolera, especialmente en el contexto de Venezuela y el impacto de decisiones políticas actuales en el mercado. Manifiesta que el efecto en el mercado petrolero mundial será limitado, ya que la producción y exportación de petróleo de Venezuela ha disminuido significativamente. A nivel interno, la revocación de licencias podría afectar la producción y el suministro de combustible en Venezuela, ya que algunas de estas licencias están vinculadas a intercambios de combustible que el país necesita.
A nivel externo, Pacheco considera que el petróleo venezolano tiene poco peso en el mercado global y que las refinerías de EE.UU. ya se han adaptado a la disminución de las importaciones del mismo.
También señala que refinerías en EE.UU. buscarán otras fuentes de petróleo, aunque la dependencia del petróleo venezolano ha disminuido. Menciona que países como Colombia y México también enfrentan desafíos en su producción de petróleo, lo que complica la situación.
Sobre Rusia, el experto señala que es poco probable que el país pueda volver a exportar petróleo a EE. UU., «debido a las sanciones y otros factores, esto es poco probable en el corto plazo«.
En la entrevista también se abordó un artículo de Pacheco sobre la importancia de Juan Pablo Pérez Alfonso en la historia petrolera de Venezuela y cómo su figura a menudo eclipsa la de Rómulo Betancur. Aunque Pérez Alfonso es conocido como el «padre de la OPEP», Betancourt también desempeñó un papel crucial en la política petrolera del país.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer: Fedecámaras plantea un “gran acuerdo nacional” para apoyar en la recuperación del país