Virus Oropouche: un riesgo silencioso en la cuenca Amazónica 

Jaime Rafael Torres, jefe de la sección de Infectología de Medicina Tropical, mencionó que en Venezuela se han presentado nuevos casos del virus Oropouche, una infección aislada por primera vez en Trinidad, en la localidad de Pega de Oro, hoy perteneciente a la República de Trinidad y Tobago.

En la cuenca amazónica de Venezuela, se han reportado personas con sintomatologías asociadas al virus. La epidemia del Oropouche está asociada a riesgos de transmisión en áreas rurales, periurbanas y selváticas. A diferencia del dengue, no se transmite en áreas urbanas densamente pobladas.

El experto comentó en el programa de “Análisis de Entorno” que la transmisión es por medio de un insecto distinto a los mosquitos que transmiten el dengue. A su vez, resaltó que este insecto se alimenta durante el crepúsculo y la madrugada, a diferencia del mosquito que se alimenta durante el día.

Torres hizo un llamado a los ambientes propicios para la proliferación, ya que este virus se encuentra en lugares selváticos o pantanosos, con agua estancada. Sin embargo, no es común en ciudades con características urbanas típicas, como Caracas. «Es fundamental que las comunidades rurales y periurbanas estén informadas sobre el riesgo de transmisión de este virus, dado su comportamiento y hábitat”.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: