Nuestro perro Mucuchíes: 20 años cuidando la raza autóctona

Foto cortesía de Últimas Noticias

El perro Mucuchíes es la raza canina que desde 1964 se reconoce como nacional de Venezuela. Se trata de un can de gran tamaño, pelaje abundante y temperamento amable, oriundo de las altas montañas de Mérida. Desde hace 20 años, Edgar Albarrán dirige una fundación llamada Nuestro Perro Mucuchíes para rescatar ejemplares de esta raza y promover su adopción responsable entre la población. Sobre la historia de estos perros y su labor cuidándolos, estuvo conversando en Fedecámaras radio.

«El origen del perro Mucuchíes se remonta a la colonización. Los españoles trajeron perros de pastoreo, los Pirineos, el pastor de Atlas, el terranova. Estas razas, cuando llegaron acá, se cruzaron entre sí y se cruzaron con una especie de perro nativo. De esa mezcla nació la raza Mucuchíes. Por lo tanto, esta raza asume características muy propias de todas las que acabo de mencionar: es un perro de protección, de guardia y de pastoreo», reseñó Albarrán.

Desde hace 20 años, Albarrán administra un refugio y trabaja en la construcción de una red de criadores de la raza Mucuchíes. «Hemos establecido dos criaderos con mucho sacrificio y con mucha dedicación, porque realmente son perros grandes, robustos y no es fácil mantenerlos».

Igualmente, Albarrán hizo un llamado para que las personas en el país se animen a adoptar perros de esta raza. El activista explicó, durante la entrevista que sostuvo en el programa Venezuela productiva con la periodista Zuhé Rodríguez, que la especie tiene una gran capacidad para adoptarse a climas variados.«Nosotros demostramos que nuestro Mucuchíes es adaptable. Ellos, por naturaleza propia, desarrollan menos pelo en las zonas cálidas. Tenemos personas de Maracay, Margarita y Caracas que han adoptado su perro Mucuchíes y han tenido una buena experiencia. Pero el único clima que no recomendamos es el del Zulia».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Sociedad Científica Henri Pittier fomenta la educación ambiental