
Joel García, abogado penalista, en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó la importancia del reconocimiento de capturas de pantallas en redes y el valor probatorio que tienen similar a otros documentos en el ámbito civil y mercantil, anunciado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A su vez, hizo énfasis en la diferencia entre la aplicación de esta decisión en derecho penal y derecho civil.
El uso de la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, puede complicar la veracidad de la evidencia. «Con la tecnología actual, la autenticidad de los documentos puede ser cuestionada. Es fundamental realizar peritajes para confirmar si un mensaje o documento es real», dijo el experto en el programa de «Análisis de Entorno».
La aplicación de esta iniciativa en derecho penal, aunque se pueden presentar, requiere pruebas adicionales como peritajes para verificar su autenticidad y cadena de custodia. En derecho penal, el Estado debe demostrar la culpabilidad del acusado; una simple captura de pantalla no será suficiente. «El Estado tiene la obligación de demostrar la culpabilidad del acusado. No es suficiente con una captura de pantalla; se requiere un dictamen pericial que valide su autenticidad».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: