Desafíos laborales de los venezolanos en un entorno afectado por la diáspora

Foto cortesía "TalCual"

Algunos organismos no oficiales estiman que hay aproximadamente 9 millones de venezolanos en el exterior, lo que ha afectado la estructura poblacional y del empleo en Venezuela. Pero las consecuencias de esto también afectan territorios internacionales, donde los venezolanos se han visto obligados a tomar empleos informales.

Tomás Páez, sociólogo de la Universidad Central de Venezuela, expresa que las modalidades de empleo han presentado una variación debido a la crisis económica y la falta de información oficial sobre la población económicamente activa.

En relación con el empleo informal, el profesor Páez señala que la caída del tejido empresarial desde el año 2000 en Venezuela ha llevado a muchas personas a buscar alternativas en la informalidad. Afirmó que la penalización de quienes trabajan informalmente no es la solución, y que se necesita un entorno que promueva la creación de empresas y el emprendimiento, “condiciones que actualmente no existen en el país”.

Además, añadió que la falta de confianza, seguridad jurídica y condiciones adecuadas son barreras para el emprendimiento en el país y que las estrategias del Estado para penalizar la informalidad no son suficientes.

El experto también comentó, en el programa de «Análisis de Entorno«, que los venezolanos que regresan al país, especialmente desde Estados Unidos, enfrentan dificultades económicas y laborales, lo que puede llevarlos a emigrar nuevamente. «Muchos llegan con expectativas de encontrar empleo, pero las condiciones económicas en Venezuela son desalentadoras. Además, la estigmatización de la diáspora venezolana en el extranjero complica aún más su reintegración en el país«.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: